Para este sitio se recomienda usar Google Chrome. El browser Internet Explorer no reproduce correctamente este blog.

miércoles, 1 de junio de 2011

Motivos tácticos



Peón avanzado

La amenaza de promoción planteada por un peón avanzado es a menudo el fundamento de muchas posibilidades tácticas. Las fuerzas necesarias para impedir la promoción no están disponibles para ayudar en otras partes del tablero, y esto puede ser aprovechado para crear oportunidades tácticas.

Atracción

La atracción ocurre cuando un jugador atrae una pieza hacia una casilla (a menudo usando un sacrificio) donde luego será atacada. A veces esto también podría considerarse un encaminamiento, aunque algunos usuarios aplican este término al caso en que una pieza se APARTA de una casilla, en vez de atraerla.

Avoiding Perpetual

A tactical line where the correct move sequence prevents the opponent from giving perpetual check.

Avoiding Stalemate

A tactical line where the correct move sequence requires you to avoid stalemating the opponent king.


Mate del pasillo

El mate del pasillo ocurre cuando el oponente da mate al rey, que está atrapado en la última fila por sus propios peones y no tiene piezas que interponer, o con las que capturar a la pieza atacante (normalmente, una torre o la dama).

Bloqueo

El bloqueo ocurre cuando una pieza es arrastrada a una posición donde bloquea la trayectoria de otra. La diferencia entre bloqueo e intercepción es que en la intercepción se bloquea el control de una pieza sobre otra pieza o casilla; en las maniobras de bloqueo se bloquea la trayectoria de escape, antes disponible, de una pieza.

Captura del defensor

Capturing the defender occurs when the defender of a piece or square is taken, allowing the previously defended piece or square to be attacked. This is often called removing defender, but to avoid overlap with the distraction motif (where the defender is removed by distracting it away rather than taking it), the more specific, "Capturing Defender" is used instead.

Despeje

El despeje aparece en dos formas; la primera se da cuando un jugador mueve una de sus piezas para dejar libre una casilla para otra de sus piezas. El segundo tipo de despeje ocurre cuando un jugador obliga a una pieza a dejar una casilla, columna o fila (a menudo usando un sacrificio) para dejar sitio para que otra pieza utilice o ataque el camino despejado. Advierta que a veces se llama también despeje a aquellos casos en los que un jugador quita una pieza para dar paso a otra pieza que está tras ella, de forma que ataque a otra casilla o pieza; sin embargo, en Chess Tempo deben considerarse ataques a la descubierta.

Coercion

Coercion occurs when a player forces a piece to a square where it will later come under attack. This tag is designed to differentiate two situations where the attraction tag has been applied in the past. The Attraction tag is to be used where the piece is attracted to a square via a sacrifice. The Coercion tag is to be used when the piece is forced to the square without a sacrifice.

Counting

A tactic occurring due to a mistake in evaluating the material balance arising after a series of takes.

Defensive Move

A situation in which both sides have a piece (or pieces) hanging, and you capture material with your hanging piece in order to gain a more favourable material balance at the end of the sequence of captures.

Desperado

The opponent has a serious threat, and you must meet it in the correct manner. Other methods of meeting the threat do not win.

Ataque a la descubierta

Un ataque a la descubierta sucede cuando un jugador mueve una pieza que libera un ataque que estaba previamente bloqueado por la pieza que se ha movido. Este ataque debe producirse contra otra pieza o una casilla importante.

Desvío

El desvío (a veces llamado distracción) supone forzar al oponente a mover una pieza que previamente defendía casillas o piezas importantes

A move that checks the opponent king with two pieces at the same time. These will involve a Discovered Attack, and it is acceptable to use both tags on the problem.

Rey expuesto

Este no es realmente un motivo táctico como tal, pero se usa para explicar posiciones en el que el mate u otros temas son posibles debido a la expuesta situación del rey rival.

Horquilla/Ataque doble

La Horquilla/Ataque doble sucede cuando una pieza de un jugador ataca simultáneamente múltiples piezas del rival (o casillas importantes). El rival no puede parar todas las amenazas, así que pierde material.

Pieza colgante

Este tampoco es un motivo táctico genuino, pero explica posiciones en las que el oponente tiene una pieza que se puede capturar gratis.

Intercepción

La intercepción designa la situación en la que un jugador interpone (u obliga al rival a interponer) una pieza entre una pieza o casilla del rival y la pieza que la defiende. La diferencia entre esto y el bloqueo es que la intercepción bloquea el control de una pieza sobre otra pieza o casilla, pero en el bloqueo se bloquea la ruta de escape de una pieza.

Pieza sobrecargada

La sobrecarga sucede cuando una pieza defensora tiene que proteger más de una pieza o casilla a la vez, pero solo puede desempeñar adecuadamente una de las tareas defensivas. Las maniobras de sobrecarga casi siempre incluyen una maniobra de desvío.

The opponent loses material due to having to protect their king from being mated. This should not be applied to problems where the king is actually mated, and should not apply to weak back rank problems which are a special case of this motif.

Clavada

Una clavada sucede cuando una pieza atacada no puede moverse sin exponer al ataque a la pieza que está tras ella.

Quiet Move

A move which is not forcing, i.e. a move which does not directly attack or capture an enemy piece. In tactics problems, a quiet move is often used to control important squares or guard your own pieces from future capture, before launching a more direct attack in subsequent moves.

Sacrificio

Un sacrificio es una jugada en la que un jugador deliberadamente pierde material para obtener una ventaja en las jugadas siguientes. Los sacrificios tácticos normalmente desembocan en una inminente ganancia de material. Los sacrificios se usan a menudo en combinación con otros motivos tácticos.

Simplificación

La simplificación sucede cuando un jugador decide cambiar material para potenciar una ventaja ya obtenida. Usado a menudo en los finales para ayudar a la promoción de un peón.

Pincho

Un pincho ocurre cuando una pieza atacada está delante de otra pieza o casilla y la pieza atacada es más importante que la pieza o casilla que está tras ella.

Ahogo

Un ahogo sucede cuando una pieza es incapaz de escapar a un ataque debido a que está cercada por sus porpias piezas. El término se aplica usualmente a la situación en la que un caballo da mate a un rey atrapado tras sus peones y acorralado por una torre u otra pieza (N.del T.: en español, este último mate se suele designar con la expresión 'mate de la coz').

Pieza atrapada

Una pieza está atrapada cuando no tiene casillas seguras por las que escapar, lo que la hace muy propensa a la captura.

Unpinning

Removing a pin on a piece so it can be used for tactical advantage.

Sacrificio dudoso

A sacrifice made by the opponent on the false assumption that they will later get the material back. Unsound Sacrifice is often the reason for a Hanging Piece problem, and it is acceptable to use both tags in that situation.

Debilidad de la octava

En ciertas situaciones, el mate del pasillo puede no ser posible, pero su mera amenaza puede ser suficiente para que un jugador gane material.

Ataque Rayos X

Un ataque rayos X ocurre cuando una pieza ataca una casilla o pieza a través de otra pieza. Advierta que esto no es lo mismo que un pincho, pues el valor relativo de la pieza que está en medio es irrelevante.

Zugzwang

Zugzwang (palabra alemana que significa obligación de jugar) designa la situación donde un jugador preferiría no mover, pues todas las jugadas legales disponibles empeoran su posición.

Jugada intermedia

Zwischenzug (palabra alemana para jugada intermedia) designa una táctica en la que un jugador retrasa realizar una jugada esperable para hacer una jugada intermedia (la 'zwischenzug'), lo que provoca que la jugada esperable es más fuerte cuando se ejecuta. La jugada intermedia suele ser una sorpresa para el oponente.

Base de datos de finales

¡Juega contra la computadora... pero on-line!





Libros de aperturas on-line

El ECO (Encyclopaedia of Chess Openings)

Todas las aperturas tienen un nombre, pero además estás se encuentran ordenadas por la clasificación de aperturas ECO (Encyclopaedia of Chess Openings). Este es un sistema de origen yugoslavo que en la actualidad viene a ser más usado que el sistema de nombres para las aperturas puesto que es más fácil de usar y resulta más sistemático. Un código ECOestándar consiste en una letra (A,B,C,D o E) seguida por dos dígitos, desde 00 a 99 (Ej. C32). Por lo tanto hay 500 códigos ECO estándar distintos.

Pero hay un problema, y es que el sistema ECO es muy limitado (500 códigos). En las siguientes páginas se presenta una clasificación ECO habitual, la cual consta de 2014 aperturas clasificadas, por lo que muchas tienen un código ECO igual.

Además se ha de decir que muchos de los 500 códigos ECO no se ven actualmente en los torneos de ajedrez, mientras que otros se dan muy frecuentemente.


Sistema de códigos ECO

La estructura básica del sistema ECO es:

A 1.d4 Nf6 2...; 1.d4 ...; 1.c4; 1.various

  • A0 1.Nf3; 1.f4; 1.various
    A02-A03 1.f4: Bird's Opening
    A04-A09 1.Nf3: Reti; King's Indian Attack
  • A1 1.c4 ...: English
  • A2 1.c4 e5: King's English
  • A3 1.c4 c5: English, Symmetrical
  • A4 1.d4 ...: Queen's Pawn
  • A5 1.d4 Nf6 2.c4 ..: Indian Defence
  • A6 1.d4 Nf6 2.c4 c5 3.d5 e6: Modern Benoni
  • A7 A6 + 4.Nc3 exd5 5.cxd5 d6 6.e4 g6 7.Nf3
  • A8 1.d4 f5: Dutch Defence
  • A9 1.d4 f5 2.c4 e6: Dutch Defence

B 1.e4 c5; 1.e4 c6; 1.e4 d6; 1.e4 various
  • B0 1.e4 ...
    B02-B05 1.e4 Nf6: Alekhine Defence
    B07-B09 1.e4 d6: Pirc
  • B1 1.e4 c6: Caro-Kann
  • B2 1.e4 c5: Sicilian Defence
  • B3 1.e4 c5 2.Nf3 Nc6: Sicilian
  • B4 1.e4 c5 2.Nf3 e6: Sicilian
  • B5 1.e4 c5 2.Nf3 d6: Sicilian
  • B6 B5 + 3.d4 cxd4 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 Nc6
  • B7 B5 + 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 g6: Sicilian Dragon
  • B8 B5 + 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 e6: Sicilian Scheveningen
  • B9 B5 + 4.Nxd4 Nf6 5.Nc3 a6: Sicilian Najdorf

C
1.e4 e5; 1.e4 e6
  • C0 1.e4 e6: French Defence
  • C1 1.e4 e6 2.d4 d5 3.Nc3: French, Winawer/Classical
  • C2 1.e4 e5: Open Game
  • C3 1.e4 e5 2.f4: King's Gambit
  • C4 1.e4 e5 2.Nf3: Open Game
  • C5 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bc4: Italian; Two Knights
  • C6 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5: Spanish (Ruy Lopez)
  • C7 1.e4 e5 2.Nf3 Nc6 3.Bb5 a6 4.Ba4: Spanish
  • C8 C7 + 4...Nf6 5.O-O: Spanish, Closed and Open
    C80-C83 5.O-O Nxe4: Spanish, Open System
    C84-C89 5.O-O Be7: Spanish, Closed System
  • C9 C8 + 5...Be7 6.Re1 b5 7.Bb3 d6: Spanish, Closed

D
1.d4 d5; 1.d4 Nf6 2.c4 g6 with 3...d5
  • D0 1.d4 d5: Queen's Pawn
  • D1 1.d4 d5 2.c4 c6: Slav Defence
  • D2 1.d4 d5 2.c4 dxc4: Queen's Gambit Accepted (QGA)
  • D3 1.d4 d5 2.c4 e6: Queen's Gambit Declined (QGD)
  • D4 D3 + 3.Nc3 Nf6 4.Nf3 c5/c6: Semi-Tarrasch; Semi-Slav
  • D5 D3 + 3.Nc3 Nf6 4.Bg5: QGD Classical
  • D6 D5 + 4...Be7 5.e3 O-O 6.Nf3 Nbd7: QGD Orthodox
  • D7 1.d4 Nf6 2.c4 g6 with 3...d5: Grunfeld
  • D8 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 d5: Grunfeld
  • D9 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 d5 4.Nf3: Grunfeld

E
1.d4 Nf6 2.c4 e6; 1.d4 Nf6 2.c4 g6
  • E0 1.d4 Nf6 2.c4 e6: Catalan, etc
  • E1 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nf3 (b6): Queen's Indian, etc
  • E2 1.d4 Nf6 2.c4 e6 3.Nc3 (Bb4): Nimzo-Indian, etc
  • E3 E2 + 4.Bg5 or 4.Qc2: Nimzo-Indian
  • E4 E2 + 4.e3: Nimzo-Indian, Rubinstein
  • E5 E4 + 4...O-O 5.Nf3: Nimzo-Indian, main line
  • E6 1.d4 Nf6 2.c4 g6: King's Indian
  • E7 1.d4 Nf6 2.c4 g6 3.Nc3 Bg7 4.e4: King's Indian
  • E8 E7 + 4...d6 5.f3: King's Indian, Samisch
  • E9 E7 + 4...d6 5.Nf3: King's Indian, main lines
De esta manera, por ejemplo, todas las aperturas que empiezan con C6 (C60, C61, etc), se refieren a variantes de la apertura española (1. e4 e5 2. Cf3 Cc6 3. Ab5) incluídas en este sistema de clasificación. Así con todas las demás aperturas.

Cada grupo completo (2014 aperturas)

ECO A | ECO B | ECO C | ECO D | ECO E


Lista de aperturas, ordenadas por movimiento:

Descargar aperturas en .PGN

"La pasión del Ajedrez" (Serie de televisión)


Finales de los Campeonatos del Mundo en PGN

Año

Campeón

Contrincante

Modalidad

PGN

1886

Steinitz

Zúkertort

(+10 -5 =1) Cto.

Bajar

1889

Steinitz

Chigorin

(+10 -6 =1) Cto.

Bajar

1890/91

Steinitz

Gúnsberg

(+6 -4 =9) Cto.

Bajar

1892

Steinitz

Chigorin

(+10 -8 =5) Cto.

Bajar

1894

Lasker

Steinitz

(+10 -5 =4) Cto.

Bajar

1896/97

Lasker

Steinitz

(+10 -2 =5) Cto.

Bajar

1907

Lasker

Marshall

(+8 -0 =7) Cto.

Bajar

1908

Lasker

Tarrasch

(+8 -3 =5) Cto.

Bajar

1909

Lasker

Janowsky

(+7 -1 =2) Cto.

Bajar

1910

Lasker

Schlechter

(+1 -1 =8) Cto.

Bajar

1910

Lasker

Janowsky

(+8 -0 =3) Cto.

Bajar

1921

Capablanca

Lasker

(+4 -0 =10) Cto.

Bajar

1927

Alejin

Capablanca

(+6 -3 =25) Cto.

Bajar

1929

Alejin

Bogoljubov

(+11 -5 =9) Cto.

Bajar

1934

Alejin

Bogoljubov

(+8 -3 =15) Cto.

Bajar

1935

Euwe

Alejin

(+9 -8 =13) Cto.

Bajar

1937

Alejin

Euwe

(+10 -4 =11) Cto.

Bajar

1948

Botvínnik

(ganó torneo) (14/20, 5 participantes,
5 partidas en sistema de rondas) FIDE

Bajar

1951

Botvínnik

Bronstéin

(+5 -5 =14) FIDE

Bajar

1954

Botvínnik

Smyslov

(+7 -7 =10) FIDE

Bajar

1957

Smyslov

Botvínnik

(+6 -3 =13) FIDE

Bajar

1958

Botvínnik

Smyslov

(+7 -5 =11) FIDE

Bajar

1960

Tal

Botvínnik

(+6 -2 =13) FIDE

Bajar

1961

Botvínnik

Tal

(+10 -5 =6) FIDE

Bajar

1963

Petrosian

Botvínnik

(+5 -2 =15) FIDE

Bajar

1966

Petrosian

Spaski

(+4 -3 =17) FIDE

Bajar

1969

Spaski

Petrosian

(+6 -4 =13) FIDE

Bajar

1972

Fischer

Spaski

(+7 -3 =11) FIDE

Bajar

1975

Kárpov

Fischer

(por incomparecencia)
FIDE

Bajar

1978

Kárpov

Korchnoi

(+6 -5 =21) FIDE

Bajar

1981

Kárpov

Korchnoi

(+6 -2 =10) FIDE

Bajar

1984

Kárpov

Kaspárov

(+5 -3 =40) FIDE

Bajar

1985

Kaspárov

Kárpov

(+5 -3 =16) FIDE

Bajar

1986

Kaspárov

Kárpov

(+5 -4 =15) FIDE

Bajar

1987

Kaspárov

Kárpov

(+4 -4 =16) FIDE

Bajar

1990

Kaspárov

Kárpov

(+4 -3 =17) FIDE

Bajar

1993

Kárpov

Timman

(+6 -2 =13)FIDE

Bajar

1993

Kaspárov

Short

(+6 -1 =13) PCA

Bajar

1995

Kaspárov

Anand

(+4 -1 =13) PCA

Bajar

1996

Kárpov

Kamski

(+6 -3 =9) FIDE

Bajar

1998

Kárpov

Anand

(+4 -2 =2)FIDE

Bajar

1999

Jálifman

Akopián

(+2 -1 =3) Torneo FIDE

Bajar

2000

Krámnik

Kaspárov

(+2 -0 =13) Braingames

Bajar

2000

Anand

Shírov

(+3 -0 =1) Torneo FIDE

Bajar

2001/02

Ponomariov

Ivanchuk

(+2 -0 =5) Torneo FIDE

Bajar

2004

Kasimyánov

Adams

(+3 -2 =3) Torneo FIDE

Bajar

2004

Krámnik

Lékó

(+2 -2 =10) WCC

Bajar

2005

Topálov

(ganó torneo) (10 puntos,
8 participantes a doble vuelta,
sistema de rondas) Torneo FIDE

Bajar

2006

Krámnik

Topálov

(+5 -4 =7) FIDE

Bajar

2007

Anand

(ganó torneo) (9 puntos,
8 participantes a doble vuelta,
sistema de rondas) Torneo FIDE

Bajar

2008

Anand

Krámnik

(+3 -1 =6) FIDE

Bajar

2010

Anand

Topálov

(+3 -2 =7) FIDE

Bajar